Invertir en ETFs de viajes y ocio
¿Cuál es el mejor ETF de viajes y ocio?
Los ETFs de viajes y ocio ofrecen a los inversores la oportunidad de invertir en acciones prometedoras de los sectores de viajes, ocio y turismo. Las empresas de estos ETFs pueden ser aerolíneas, hoteles u operadores turísticos, por ejemplo.
Estos ETF temáticos contienen acciones de empresas que hacen posible que la gente viaje y disfrute de sus vacaciones o que proporcionan entretenimiento y relajación.
Para los inversores que buscan oportunidades de inversión de alto crecimiento, los ETFs de viajes y ocio pueden ser una opción atractiva.
En esta guía, descubrirás cómo encontrar el ETF de viajes y ocio que mejor se adapte a tus necesidades de inversión, por qué puede tener sentido esta forma de inversión y qué ventajas y desventajas ofrece.
Datos sobre los ETFs de viajes y ocio
Acciones (viajes, ocio, relajación, entretenimiento)
Potencialmente alto (sector en crecimiento)
Concentrado
Riesgo medio a alto (enfoque sectorial)
Fuente: extraETF, Fecha de los datos: 28 jun 2024

El inicio perfecto para tu construcción de patrimonio: asegúrate un 3% de interés anual sobre el saldo de tu cuenta y disfruta de planes de ahorro gratuitos en acciones, ETFs y criptomonedas, además de una inversión mínima de tan solo 1 euro.
¿Tienen sentido los ETFs de viajes y ocio?
Los ETFs de viajes y ocio son una interesante oportunidad de inversión para los inversores que quieran beneficiarse del crecimiento de los sectores del ocio, los viajes, la relajación, el entretenimiento y el turismo.
El sector del turismo y los viajes es un importante mercado en crecimiento que satisface una necesidad básica para muchas personas y puede recuperarse rápidamente de contratiempos económicos como la crisis del coronavirus. Un ETF de viajes y ocio puede utilizarse para invertir en una amplia gama de acciones de empresas activas en distintos ámbitos de la industria de viajes. El espectro abarca desde las aerolíneas hasta las cadenas hoteleras.
Al diversificarse en distintas empresas y áreas de viajes y ocio dentro de estos sectores, los ETFs de viajes y ocio reducen el riesgo asociado a las inversiones individuales.
Esta estrategia puede resultar especialmente atractiva en tiempos de una vida laboral dinámica y estresante, pero también debido al cambio demográfico, ya que ofrece a los inversores acceso a empresas líderes en viajes y ocio.
¿Qué empresas de viajes y ocio conocidas hay?
Existen numerosas empresas del sector de los viajes y el ocio que desempeñan un papel destacado con sus servicios y ofertas. Estas empresas contribuyen significativamente a la relajación, el ocio y el entretenimiento, pero también al entendimiento internacional y al intercambio cultural transfronterizo. Las vacaciones, los viajes y el ocio también despiertan el deseo de escapar de la vida cotidiana y descubrir países desconocidos. Las empresas más conocidas en este ámbito son Airbnb, TUI y Lufthansa.
Airbnb ofrece alquileres a corto plazo que proporcionan alojamiento confortable en numerosos lugares turísticos. TUI, por su parte, es una empresa global de viajes que ofrece una amplia gama de productos vacacionales y de viaje. Entre ellos se incluyen, por ejemplo, paquetes de vacaciones, estancias en hoteles y cruceros. Lufthansa es una gran e importante compañía aérea que ofrece numerosas conexiones aéreas internacionales. Estas empresas son sólo algunos ejemplos de las muchas otras que pueden contribuir significativamente al dinamismo y crecimiento del sector de los viajes.
Comparación de ETFs de viajes y ocio
Al comparar ETFs de viajes y ocio, deben tenerse en cuenta factores como el ratio total de gastos (TER), la liquidez, el método de réplica (físico o sintético) y la diversificación geográfica y sectorial. La información de la tabla siguiente pretende responder a éstas y otras preguntas para tomar una decisión con conocimiento de causa.
Comparación de la rentabilidad de los mejores ETFs de viajes y ocio
El rendimiento de los mejores ETFs de viajes y ocio puede variar mucho. Una comparación de la rentabilidad a lo largo de distintos periodos de tiempo (por ejemplo, 1 año, 3 años, 5 años) muestra lo bien que los distintos ETFs siguen el segmento y la rentabilidad que han obtenido.
Nota: El rendimiento histórico de las cotizaciones no garantiza el futuro.
¿Dónde puedo comprar ETFs de viajes y ocio?
Los ETFs de viajes y ocio pueden comprarse en cualquier bolsa en la que coticen. Los inversores españoles pueden comprar ETFs cotizados en la Bolsa de Madrid. Sin embargo, dado que la oferta de ETFs en este mercado es actualmente limitada, también tienen la opción de recurrir a mercados regulados internacionales que ofrezcan productos registrados en España.
Al igual que las acciones, los ETFs se compran a través de un banco o de un broker online. También se puede establecer un plan de ahorro en ETF a través de éstos. La selección de ETF puede variar según el proveedor. Para comprar ETF, primero hay que abrir una cuenta de valores.
Comparación de los principales ETFs de viajes y ocio
Aquí encontrarás una comparación de los principales ETFs de viajes y ocio. Un ETF debe tener un volumen de fondos de al menos 100 millones de euros para que sea rentable para el proveedor del ETF. Esto reduce el riesgo de cierre del ETF. Los principales ETFs de viajes y ocio por activos gestionados son:
El ETF Explorer gratuito para tus inversiones financieras.
Todo lo que necesitas saber para comenzar en el mundo de los ETFs. Fácil de entender, bien fundamentado, ¡y gratuito! En el ETF-Explorer descubrirás:
- Cómo puedes alcanzar fácilmente tus objetivos financieros.
- Cómo funcionan los ETFs y por qué son una herramienta esencial para las inversiones.
- Cómo establecer la base para la construcción de tu patrimonio con ETF globales.
- Cómo y dónde comprar tu primer ETF.
- Qué estrategias prometen el mayor éxito a largo plazo.
¿Cuál es el ETF de viajes y ocio más barato?
Los ETF de viajes y ocio más baratos se caracterizan por sus bajos ratios de gastos totales (TER). Aquí encontrarás una comparación de los ETFs de viajes y ocio más baratos. Presta atención a los gastos totales de los ETFs.
Planes de ahorro en ETFs de viajes y ocio
La siguiente tabla te lleva a nuestra comparativa de planes de ahorro en ETFs, que te ayudará a encontrar los planes de ahorro en ETFs que más te convienen.
Ventajas de los ETFs de viajes y ocio
Aquí te resumimos las ventajas más importantes de los ETFs de viajes y ocio. Debes tener en cuenta estos puntos.
- Oportunidades de crecimiento: Es probable que el sector turístico crezca significativamente en el futuro y ofrezca buenas oportunidades de rentabilidad.
- Diversificación: Con un ETF de viajes y ocio, puedes invertir en varias empresas del sector, lo que reduce tu riesgo en comparación con una sola acción.
- Diferentes tipos de empresas: Ya sean operadores turísticos, líneas aéreas o cadenas hoteleras, las empresas pueden tener modelos de negocio muy diferentes.
- Intercambio cultural y entendimiento internacional: Viajar permite que personas de diferentes culturas se conozcan y participen en un intercambio constructivo. Esto puede contribuir a un mayor entendimiento mutuo y a la eliminación de prejuicios, por ejemplo.
Desventajas de los ETFs de viajes y ocio
Hemos resumido aquí las desventajas más importantes de los ETFs de viajes y ocio. Debes tener en cuenta estos puntos.
- Susceptibilidad a las crisis: El sector de los viajes y el ocio puede sufrir mucho con las crisis mundiales, como en la crisis del coronavirus. Las recesiones económicas también pueden afectarles mucho.
- Industria cíclica: Muchas empresas de la industria de viajes y ocio pueden depender de la situación económica. También hay épocas, como las vacaciones escolares o las obligatorias de verano, en las que viajar suele ser especialmente popular.
- Riesgos normativos: Los impuestos, leyes o reglamentos nacionales o internacionales pueden cambiar y tener un impacto negativo en la industria.
- Situación competitiva: Determinados sectores, como las compañías aéreas, pueden verse sometidos a una mayor competencia y presión de costes.
- Normativa medioambiental: Determinados segmentos, como la aviación o la industria de cruceros, pueden ser criticados o regulados por falta de sostenibilidad.
- Riesgo de concentración: La concentración excesiva de un solo país o segmento en un ETF puede aumentar tu riesgo. Por ejemplo, en un ETF STOXX Europe 600 Travel & Leisure, más del 55% de la inversión se compone a veces de empresas del Reino Unido.
ConclusiónEste es el mejor ETF de viajes y ocio
El ETF de viajes y ocio más adecuado depende de los objetivos individuales de inversión. Un ETF con liquidez y de bajo coste que siga de cerca el segmento de viajes y ocio suele ser una buena elección. Ten en cuenta, sin embargo, que el sector de los viajes en particular es muy propenso a las crisis y cíclico. Los ETFs individuales también pueden tener un riesgo de agrupación excesivo, y los ETFs temáticos suelen ser más adecuados como complemento de una cartera global suficientemente diversificada.
Los ETFs de viajes y ocio de réplica física ofrecen seguridad adicional mediante la propiedad directa de acciones.
Todos los ETFs de viajes y ocio pueden analizarse más a fondo mediante la búsqueda de ETFs.
Preguntas frecuentes sobre los ETFs de viajes y ocio
Indicación de afiliados
Los enlaces marcados con un asterisco (*) son enlaces publicitarios o de afiliados. Si compras o realizas una transacción a través de este enlace, recibimos una compensación del proveedor. Esto no te genera ninguna desventaja o coste adicional. Utilizamos estos ingresos para financiar nuestra oferta gratuita. ¡Gracias por tu apoyo!
- Datos sobre los ETFs de viajes y ocio
- ¿Tienen sentido los ETFs de viajes y ocio?
- ¿Qué empresas de viajes y ocio conocidas hay?
- Comparación de ETFs de viajes y ocio
- Comparación de la rentabilidad de los mejores ETFs de viajes y ocio
- Comparación de los principales ETFs de viajes y ocio
- ¿Cuál es el ETF de viajes y ocio más barato?
- Este es el mejor ETF de viajes y ocio
- Preguntas frecuentes sobre los ETFs de viajes y ocio